Logotipo de keveriolivos

keveriolivos

Capacitación avanzada en análisis financiero corporativo

Formación en finanzas que conecta teoría con situaciones reales del mercado

Nuestro enfoque combina casos prácticos de empresas españolas con herramientas analíticas que los profesionales utilizan cada día. Preparamos a analistas para tomar decisiones financieras sólidas en entornos corporativos complejos.

Aprendizaje basado en la práctica diaria del análisis corporativo

Trabajamos con situaciones financieras auténticas extraídas del tejido empresarial español. Los participantes analizan balances, proyectan flujos de caja y evalúan estructuras de capital tal como lo harían en sus departamentos financieros.

La experiencia nos ha mostrado que los conceptos financieros se asimilan mejor cuando se aplican a contextos reconocibles. Por eso utilizamos datos de sectores diversos: desde turismo hasta tecnología, pasando por manufactura y servicios.

Modelos financieros adaptables

Construcción de hojas de cálculo que reflejan operaciones empresariales reales. Los estudiantes aprenden a estructurar análisis que pueden modificar según las necesidades de cada proyecto.

Interpretación de estados financieros

Más allá de los ratios básicos, exploramos qué historias cuentan los números. Detectar señales de alerta, entender ciclos operativos y reconocer patrones de crecimiento sostenible.

Valoración empresarial contextualizada

Aplicación de métodos como DCF y comparables dentro del contexto económico español y europeo. Consideramos peculiaridades fiscales, normativas y de mercado que afectan las valoraciones.

Profesionales analizando datos financieros en entorno corporativo

Trayectorias diversas en análisis financiero corporativo

Profesionales de distintos sectores han desarrollado capacidades analíticas que aplican en sus contextos laborales específicos.

Profesional de finanzas corporativas
Verónica Figueres
Analista en empresa turística

Venía del sector operativo y necesitaba entender mejor los números detrás de las decisiones estratégicas. Durante la formación de octubre 2024 a marzo 2025, trabajó casos de empresas hoteleras y aprendió a modelar estacionalidad en proyecciones financieras.

Ahora participa activamente en reuniones de planificación estratégica, presentando análisis de viabilidad para nuevas aperturas y expansiones.

Especialista en análisis financiero
Aina Barceló
Consultora financiera independiente

Después de trabajar varios años en auditoría, buscaba especializarse en valoración de empresas para asesorar a pymes. La formación entre enero y junio de 2025 le permitió profundizar en métodos comparables y ajustes por iliquidez.

Ha comenzado a ofrecer servicios de valoración a empresas familiares que consideran incorporar inversores externos o planifican sucesiones generacionales.

Estructura progresiva del programa formativo

Los contenidos avanzan desde fundamentos hasta aplicaciones complejas, permitiendo que cada participante construya conocimiento sobre bases sólidas. El ritmo se adapta a profesionales que combinan formación con actividad laboral.

Consultar próxima convocatoria
1

Fundamentos del análisis financiero

Interpretación de estados financieros, análisis horizontal y vertical, ratios de liquidez, solvencia y rentabilidad. Revisamos casos de empresas cotizadas españolas para familiarizarnos con la lectura de cuentas anuales.

2

Construcción de modelos financieros

Proyección de estados financieros, construcción de supuestos operativos, análisis de sensibilidad y escenarios. Trabajamos con Excel avanzado aplicado a situaciones empresariales específicas del contexto español.

3

Valoración empresarial aplicada

Métodos DCF, valoración por múltiplos, ajustes por control e iliquidez. Analizamos transacciones reales del mercado español y europeo para entender cómo se aplican estos conceptos en operaciones concretas.

4

Estructura de capital y financiación

Decisiones de financiación, coste de capital, apalancamiento financiero y política de dividendos. Exploramos las opciones disponibles para empresas en diferentes fases de desarrollo y las implicaciones fiscales en España.