Logotipo de keveriolivos

keveriolivos

Capacitación avanzada en análisis financiero corporativo

Nuestra metodología: más de dos décadas refinando el análisis financiero

No surgimos de la nada en 2025. Llevamos desde 2003 trabajando con analistas de empresas cotizadas, fondos y departamentos financieros. Lo que ofrecemos hoy es el resultado de años observando qué funciona en entornos reales y qué no pasa del PowerPoint.

Esta página explica cómo construimos nuestro enfoque formativo. Sin tecnicismos innecesarios ni promesas vacías.

De consultoría a formación: un camino natural

Empezamos como consultores, trabajando directamente con equipos financieros que necesitaban resolver problemas específicos. Con los años, notamos un patrón: las mismas dudas aparecían una y otra vez.

¿Tiene sentido explicar lo mismo veinte veces al año? Nos planteamos estructurar ese conocimiento de forma que los analistas pudieran acceder cuando lo necesitaran. Así nació nuestra primera formación en 2007, inicialmente para clientes existentes.

Desde entonces, hemos formado a más de 1,200 profesionales en España. Algunos siguen en contacto, otros nos recomiendan. La metodología ha evolucionado con cada grupo.

Profesionales analizando estados financieros durante sesión formativa

Hitos que moldearon nuestro enfoque

Cada fase nos enseñó algo que incorporamos al programa. Aquí están los momentos que más nos marcaron.

2003

Inicio como consultores

Tres socios fundadores con experiencia en banca de inversión decidimos trabajar por cuenta propia. Primer cliente: una empresa familiar que preparaba su salida a bolsa. Aprendimos rápido que la teoría académica necesita muchos ajustes en la práctica.

2008

Crisis financiera: replantear todo

Los modelos tradicionales fallaron estrepitosamente. Pasamos meses revisando qué aspectos del análisis habían anticipado problemas y cuáles habían sido puro ruido. Esa reflexión cambió completamente cómo enseñamos valoración de riesgos.

2015

Primera formación online

Un cliente de Barcelona nos pidió formar a su equipo remotamente. Improvisamos con las herramientas disponibles. No fue perfecto, pero funcionó mejor de lo esperado. Desde entonces combinamos presencial y remoto según qué encaje mejor con cada grupo.

2019

Colaboración con fondos internacionales

Un fondo con sede en Londres nos contrató para analizar empresas españolas. Nos obligó a afinar explicaciones y documentar mejor los procesos. Esa experiencia mejoró nuestros materiales formativos significativamente.

2023

Reestructuración del programa

Encuestamos a antiguos alumnos sobre qué habían usado realmente en su trabajo. Eliminamos tres módulos que sonaban bien pero aportaban poco. Añadimos casos prácticos basados en situaciones que nos habían planteado consultorías recientes.

2025

Nuevos retos regulatorios

Los cambios normativos en reporting corporativo están generando dudas constantes. Hemos incorporado un módulo específico sobre interpretación de estados financieros bajo nuevos estándares. Aún estamos ajustando contenidos según evolucionan las directrices.

Pilares del enfoque formativo

Estos seis elementos estructuran todo lo que enseñamos. No son teóricos, son decisiones conscientes basadas en qué ha funcionado con analistas reales.

Casos reales, no inventados

Cada ejercicio viene de proyectos reales anonimizados. Los números pueden variar, pero las situaciones son auténticas. Trabajarás con estados financieros que tienen inconsistencias, notas al pie confusas y datos que no cuadran a la primera.

Enfoque en decisiones

No enseñamos fórmulas para memorizarlas. Cada técnica se explica en contexto: cuándo usarla, cuándo es irrelevante y qué hacer cuando los datos disponibles no son perfectos. Porque en la práctica nunca lo son.

Grupos reducidos

Máximo doce personas por edición. Así podemos revisar trabajo individual y adaptar ejemplos según los sectores que interesen al grupo. Las sesiones grupales grandes funcionan para conferencias, no para formación técnica.

Revisión continua de materiales

Actualizamos contenidos cada tres meses con cambios normativos y casos recientes. No tiene sentido enseñar con ejemplos de 2018 cuando el entorno ha cambiado considerablemente. Los alumnos siempre trabajan con la versión más actualizada.

Acceso posterior a formadores

Durante seis meses tras finalizar, puedes consultar dudas específicas por correo. No ofrecemos consultoría gratuita, pero sí orientación puntual sobre cómo aplicar lo aprendido a situaciones concretas de tu trabajo.

Especialización sectorial

Hemos desarrollado módulos específicos para retail, industrial y servicios financieros. Cada sector tiene peculiaridades contables que requieren atención particular. Elegimos qué cubrir según composición del grupo.

Ejemplo de aplicación práctica

Un caso concreto ayuda más que páginas de teoría. Aquí tienes cómo trabajamos un proyecto real durante la formación.

Análisis detallado de estados financieros con anotaciones y cálculos

Cadena de distribución regional

Situación inicial

Empresa familiar con treinta años de historia, quince tiendas en tres provincias. Resultados decrecientes durante dos años. Necesitaban financiación adicional pero los bancos solicitaban análisis detallado antes de aprobar nueva línea de crédito.

Retos identificados

  • Inventario valorado con criterios inconsistentes entre tiendas
  • Provisiones por obsolescencia insuficientes según rotación real
  • Arrendamientos operativos registrados de forma irregular
  • Falta de segregación clara entre gastos operativos y extraordinarios

Proceso durante la formación

Los participantes recibieron los estados financieros con información deliberadamente incompleta, igual que ocurre en situaciones reales. Trabajaron en equipos para reconstruir la situación real de liquidez y rentabilidad operativa, identificando qué ajustes eran necesarios.

Aprendizajes clave

Más allá de los números, el caso mostró la importancia de documentar supuestos, comunicar limitaciones del análisis y presentar rangos de escenarios en lugar de cifras únicas. Esas habilidades blandas suelen ser más valiosas que dominar Excel perfectamente.

Quién desarrolla y actualiza los contenidos

Dos personas coordinan toda la metodología formativa. Ambas siguen trabajando en consultoría activa, lo que mantiene los contenidos conectados con problemas reales.

Retrato profesional de Remedios Vallespín

Remedios Vallespín

Directora de metodología

Trabajó once años en auditoría antes de pasarse a consultoría en 2006. Especializada en diagnóstico financiero de pymes y empresas familiares. Desarrolla los casos prácticos principales del programa y coordina actualizaciones trimestrales de materiales.

Retrato profesional de Leopoldina Quirantes

Leopoldina Quirantes

Coordinadora de contenidos sectoriales

Quince años analizando empresas industriales para fondos de inversión. Se incorporó en 2017 para crear los módulos especializados por sector. Mantiene contacto regular con antiguos alumnos para identificar qué necesitan reforzar en versiones futuras del programa.